Varada

Hace muchos, muchos años, en Extremadura había mar. Eso que llamáis Portugal, no existe.

Ficha técnica

Rodado en La Vera (Cáceres) y en Calpe (Alicante) en 1998.
Intérpretes: Valentina Sarmiento, Marta Bermejo, Iñaki Bermejo, Mari Sili Calvo, Roman Luknar, Rashid Fares
Guion: Irene Cardona Dirección: Irene Cardona
Producción: Irene Cardona, Christian Osuna
Dirección de producción: Natalia de Ancos
Fotografía: Paco Garrido
Sonido: Juan Dibarboure
Montaje: María Lara
Dirección artística: Héctor Marín
Música: Ramiro Morales
Canción: «Eu sei que vou te amar» de Jobim y Vinicius de Moraes
Interpretada por Vicinicius de Moraes, María Creuza y Toquinho
por Cortesía de Discmedi S.A. Formato: 35 mm
Duración: 19 min
Año: 2002

FESTIVALES Y PREMIOS
**Festival de Cortometrajes de Alcalá de Henares**
**Festival Ibérico de Cine**
Semana de Cine dirigido por Mujeres de Washington
**Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona**

La locura no reside en la extravagancia…
La locura es interesante cuando se oculta bajo la apariencia de todos los días, cuando simplemente adquiere el aspecto de una dulce determinación. 
Jean Claude Carrière

Nota de la directora

Mi primer corto, rodado en España tras dos años en la escuela de cine de San Antonio de los Baños en Cuba, narra la historia de una mujer que trabaja en la recogida del tabaco, es madre de dos niños y espera el regreso de su marido, con una fe que raya la locura. La engañosa exuberancia de los cultivos de tabaco (engañosa porque ofrecen una visión de fertilidad, mientras asolan el suelo en el que crecen) sirve de marco para el sueño de la protagonista. Su fe nada tiene que ver con la fidelidad de Penélope. Su deseo es algo más que una necesidad de compañía, de sexo o de amor: es un anhelo permanente, la nostalgia de algo que nunca sucedió, una sed persistente que ella intenta mitigar con el recuerdo improbable de un pasado marítico. Esa fantasía es evocada en la película con imágenes en super 8 que ofrecen, paradójicamente, una evidencia documental de ese momento imposible (Hace muchos, muchos años, en Extremadura había mar…) 

Festivales y premios